Este emocionante cortometraje fue creado por Fréderic Philibert, padre de un niño autista que en 6 minutos consigue contar la historia y vivencia de su familia desde la mirada de su hija mayor.
Con gran delicadeza y dulzura la niña va construyendo la narrativa de todo lo que implica “ser hermana” de un niño autista, intentando justificar sus diferencias y buscando explicaciones a lo que sucede con su hermanito, que según ella “viene de la luna”.
El lugar de los hermanos de niños especiales no ha sido privilegiado en estudios/investigaciones de Psicología y Educación Especial, históricamente se ha abordado el lugar de los padres y personalmente creo que es de gran importancia ahondar en el lugar que ocupan los hermanos en la vida y en el desarrollo de calidad de vida de niños especiales.
El hermano es la persona que vino al mundo en la misma familia y está al lado de ese niño, su par, acompañándolo día a día. Comparte su cotidiano pero su lugar no es igual, no tiene el problema que el otro tiene y ahí nacen las diferencias. “Mi hermanito de la luna” nos sensibiliza porque nos posiciona en el lugar de una hermana, que siente esa diferencia que hace parte de su vida e intenta expresarlo de la manera más simple, narrando su historia.
El cortometraje ganó premios nacionales e internacionales, entre ellos el Gran Premio y el Premio del público del Festival Handica-Apicil 2007.
Dedico este post a todos/as los que tenemos “hermanitos de la luna” y en especial a mi hermana Flor.
“Hace unos años una compañera de clase me dijo:
– Tania, hace más de 3 años que te conozco y siempre te siento el mismo perfume.
Y respondí:
– Hace más de 10 años que uso el mismo perfume, es el olor por el que mi hermana me reconoce y sabe que llegué a casa.
– Quizás nunca lo cambie.”